Análisis Político
Por Abel González Sánchez

Directores de medios, reporteros, locutores, conductores de T.V. y columnistas del Estado de Colima, miembros adheridos a la Federación de Asociación de Periodistas Mexicanos que representa Juan Ramón Negrete, el Club Primera Plana, y del Circulo Colimense de Analistas Políticos representado por Manuel Godina se reunieron para rechazar públicamente la iniciativa presentada en el Congreso Estatal para penalizar y encarcelar formalmente a los comunicadores de los medios informativos que manifiesten expresiones de violencia política de género, lo que constituye una violación constitucional al derecho de la opinión pública y libertad de expresión.

Pretende nuestro flamante Congreso Local aplicar penas a los comunicadores o personas que dañen la dignidad personal de las mujeres en los medios electrónicos, desean tipificar la violencia digital y la violencia política de género, sin precisar bien los términos, aun cuando es competencia federal la regulación del internet, independientemente de su justificación para aplicarlo, y recuerdo la Constitución dice «El varón y la mujer son iguales ante la ley”

En nuestro país el avance político hacia los espacios públicos de las mujeres es extraordinario, y nosotros los comunicadores vemos muy bien esos avances y siempre apoyamos a las mujeres. Pero debemos analizar también, resulta que en 2018 hubo 3,229 proyectos de iniciativa a favor exclusivo para las mujeres en todo el país. Resulta que muchas iniciativas caían y caen todavía hasta en lo ridículo, algunas de ellas fueron; “Que los hombres no escupan al suelo porque se generan bacterias, so pena de arresto”, le faltó agregar, que solo escupan para arriba, y era mujer del PRI, hubo otra del Verde en Sonora, “Que se prohíban los Memes en internet porque dañan moralmente a las mujeres y funcionarios”. Ninguna iniciativa hicieron los diputados varones en favor especial del hombre.
Para refrescar la memoria a los legisladores, fue el 14 de noviembre de 1974 cuando el Congreso de la Unión aprobó la reforma al Artículo 4º constitucional que establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley, con lo cual la mujer adquirió legalmente la igualdad de derechos y obligaciones frente al hombre. En México hemos avanzado mucho a favor de la mujer y la apoyamos siempre, pero hay muchos otros temas relevantes también y los han descuidado los legisladores, pues algunas legisladoras en las entidades han presentado hasta 15 en un año y casi todas a favor de la mujer. En los últimos 45 años tenemos avances significativos para las mujeres en materia política, hoy nos representan en todos los órdenes de gobierno y se multiplican los movimientos políticos sociales a favor y en defensa de los derechos de las damas.
El avance de la mujer en la política es extraordinario, y que bueno, pero la crítica política es y ha sido pareja y dura para ambos sexos, pero quizás más para las mujeres en tiempos pasados por razones culturales. Nadie puede negar que también a los hombres todo el tiempo se les ha dado duro y tupido en los medios, hasta el cansancio, simplemente no sueltan desde hace tiempo a Vladimir Parra y no chilla, le pegan a Rogelio Rueda y a Chava Bueno, lo hicieron hasta famoso a nivel estatal desde que asumió la alcaldía de Armería.
Y hasta al gobernador Ignacio Peralta no se escapa, también, le llueven muy fuertes críticas en las redes sociales y los memes que caen en la difamación, y ellos no lloran públicamente ni denuncian acoso político o violencia política contra el hombre, porque también algunas de ellas pegan fuerte también, ni hacen reformas a favor del hombre en razón de género ¿será porque los varones son machos y se aguantan? quizás simplemente saben que la política mexicana es así desde hace muchos años, los hombres no se atreverían a denunciar violencia política de género aun cuando la ley estuviera reformada, se les revierte políticamente y además, sabemos que si a los delincuentes se les sorprenden robando, la ley los suelta al día siguiente sin hacerles nada, es decir es burocrática. Además la gente ya valora bien los golpes políticos, y al saber la fuente ya sabe bien si es un profesional, si es aprendiz de reportero o un simple loquito suelto.
Porque se dice que esa iniciativa que el Congreso pretenden aprobar es para encarcelar a dos o tres cuasi periodistas o medios informativos que le pegan duro a los funcionarios en las redes sociales, pero debemos entender que las redes sociales su regulación es del orden federal y son parte de un avance para la sociedad mexicana y mundial, ya que han servido para denunciar al momento también a muchos gobiernos y funcionarios corruptos, y las posibles reformas deberían ser más profesionales y profundas para ambos sexos, pues no se pueden hacer trajes a la medida, pues si las denuncias y las quejas son de dos o tres mujeres funcionarias, entonces significa que el Congreso pretende respaldar a tres mujeres que presentaron denuncia para afectar dos o tres cuasi periodistas, pero vulnerando y poniendo en riesgo a la libertad de expresión de cerca de mil comunicadores de la entidad, porque sabemos que la autoridad y la justicia no es justa como dicen y entonces así muchos comunicadores jamás hablarán de política, solo de historia, religión, de cuentos o chistes, ¿Será entonces una ley mordaza?
El problema de fondo es que tenemos un Congreso Estatal distraído en temas pocos relevantes, en lugar de analizar y reformar las leyes que impacten en el desarrollo de la entidad y las que verdaderamente preocupan a la sociedad como lo es la seguridad pública estatal, las adicciones, a las llamadas falsas al 911, pues ocurren hasta 75 mil llamadas falsas mensuales, la defensa ciudadana ante delincuentes en robos a casa habitación, etc. etc. y de promover conjuntamente con los legisladores federales algunas reformas convenientes como lo son las llamadas de extorsión, obligando a las compañías telefónicas que los chips de los celulares solo se vendan mediante una credencial de elector y tengan control y ubicación de ellos y que se cancelen inmediatamente los números que sean denunciados ante el ministerio público intentando extorsionar, pues es ridículo que las Fiscalías Generales y las Autoridades envíen una lista de números telefónicos diciendo si llaman de esta relación de teléfonos no conteste, porque son números extorsionadores, ¡Que vergüenza! ¿Acaso vamos a traer la lista?, urge que los legisladores locales y federales se pongan a trabajar en algo relevante, en lugar de pelearse tanto, es la pura verdad.

No Hay Más Artículos